| 
						 
						
						Segundo 
						derecho de petición de hat a la ministra de cultura 
						
						  
						
						12 
						de Octubre de 2013 
  
						
						
						 
						Señora 
						Mariana Garcés Córdoba 
						Ministra de Cultura 
						E.S.M 
						 
						Estimada señora ministra: 
						 
						De la manera más cordial, con base en el 
						comunicado de su despacho que adjunto, e invocando el 
						derecho de petición consagrado en la constitución 
						nacional, mucho agradecería a Usted, o a quien 
						corresponda, informarme respecto de los siguientes 
						interrogantes referidos al llamado Plan Nacional de 
						Lectura y Bibliotecas que administra su ministerio. 
						
						  
						
						  
						
						
						 
						1.- Desde su creación, ¿Cuántas 
						bibliotecas públicas o privadas o particulares, 
						escolares u otras, ha dotado el llamado PNLB? 
						
						
						 
						2.- ¿En cuántos municipios, veredas, 
						corregimientos, u otros ha colaborado, creado o 
						fomentado el llamado PNLB? 
						
						
						 
						3.- ¿Cuáles son las categorizaciones de 
						las bibliotecas que sirve el PNLB y que diferencia, 
						física o culturalmente, existe entre las llamadas 
						rurales, mega bibliotecas, municipales o departamentales, 
						etc.? 
						
						
						 
						4.- ¿Cuántas de ellas, por categorías o 
						volumen o servicios que prestan existen y en cuales 
						municipios y en qué cantidad por departamentos? 
						
						
						 
						5.- ¿Cuántas bibliotecas dotadas por el 
						PNLB están en funcionamiento real, cómo se sostienen y 
						financian y cuales sus municipios y departamentos? 
						
						
						 
						6.- ¿Qué mecanismos, instrumentos o 
						protocolos implementa su ministerio o sus dependencias 
						para garantizar el pleno funcionamiento y utilización 
						óptima de las inversiones hechas por el PNLB? 
						
						
						 
						7.- ¿Cuáles funcionarios, en ejercicio o 
						licenciados han dirigido, actuado o planeado el PNLB? 
						
						
						 
						8.- ¿Cuáles funcionarios, ídem, diseñaron 
						el PNLB y que vínculos, pasado o presentes, tienen o 
						tuvieron con grandes editoriales nacionales o 
						extranjeras? 
						
						
						 
						9.- ¿Tiene su ministerio relaciones 
						institucionales con los grandes conglomerados 
						editoriales españoles o mexicanos, estatales o privados, 
						o las fundaciones y entidades culturales nacionales [digamos 
						Fundalectura, Asolectura, Aseibi, Seminarios Andinos, 
						etc.] o extranjeras [españolas, japonesas, alemanas, 
						mexicanas], vinculadas a la producción de libros o 
						bienes culturales y su distribución en Colombia? 
						
						
						 
						10.- ¿Cuántas licitaciones públicas, como 
						ordena la ley, ha convocado, donde y cuando, para surtir 
						de materiales bibliográficos el PNLB? 
						
						
						 
						11.- De haber existido esas licitaciones, 
						¿quiénes, por qué, mediante qué nombramientos, de que 
						duración y extensión de esos grupos o comités, cuando y 
						donde, se confeccionaron los listados para la compra de 
						materiales bibliográficos para dotar las bibliotecas del 
						PNLB? 
						
						
						 
						12.- Enumerados los diversos miembros de 
						los sucesivos comités o grupos de selección de los 
						materiales mencionados, ¿qué relación presente o pasada, 
						tenían esos miembros, con grupos editoriales nacionales 
						o extranjeros? 
						
						
						 
						13.- ¿Cuáles distribuidoras de libros, 
						grandes, pequeñas o medianas, nacionales o extranjeras, 
						participan en las compras que hace el PNLB? 
						
						
						 
						14.- ¿Cuáles editoriales, grandes, 
						pequeñas o medianas, nacionales o extranjeras, 
						participan en las compras que hace el PNLB? 
						
						
						 
						15.- ¿Cuantos, y cuales, son los autores 
						nacidos en Colombia, vivos o muertos, cuyos libros han 
						sido objeto de compra por parte del PNLB? 
						
						
						 
						16.- ¿Cuantos títulos por libro y por 
						autor se han comprado en cada una de las fases del PNLB? 
						
						
						 
						17.- ¿Cuándo, cómo, dónde y quienes se 
						presentaron a las licitaciones para la compra de equipos 
						y materiales como televisores, DVD, ordenadores o 
						software y hardware para las bibliotecas beneficiadas 
						por el PNLB? 
						
						
						 
						18.- ¿Cuáles han sido los montos de dinero 
						público invertido en las compras de libros y en el 
						funcionamiento del PNLB durante los años de su 
						existencia? 
						 
						Agradeciendo su atención, ruego a Ud. hacerme 
						llegar cualquier información atinente a este derecho de 
						petición a: 
  
						
						
						 
						Harold Alvarado Tenorio 
						C.c. 6185342 
						asdfghjkl.123456@arquitrave.com 
						 
						C.C. 
						
						
						 
						Presidencia de la República 
						Contraloría General de la Nación 
						Procuraduría General de la Nación 
						Fiscalía General de la Nación 
						Ministerio de Educación 
						Elmer José Montaña Gallego, abogado de la 
						Ministra de Cultura
						
						josealejandro379@hotmail.com
						
						
						
						 
  
						
						  
						
						
						
						Otros archivos relacionados 
						
						
						--
						
						Carta de la Ministra Garcés sobre 
						la polémica de la bienal de danza 
						
						
						
						-- 
						
						Gloria Castro, directora de 
						Incolballet, responde con carta a la ministra de cultura 
						
						
						-- 
						
						Comentario de Darío Henao Restrepo, 
						Decano de 
						Humanidades, Univalle 
						
						
						-- 
						Derecho de petición a la Ministra Mariana Garcés Córdoba 
						
						
						
						-- 
						Segundo derecho de petición a la 
						Ministra Mariana Garcés Córdoba 
						
						
						
						--
						
						
						Carta del Arquitecto Germán Tellez a HAT sobre el 
						Ministerio de Cultura 
						
						
						
						--
						
						
						La ministra y el cine, según Juan Diego Caicedo de la 
						Universidad Nacional 
						
						  
						
						
						        
						
						        
						
						        
						
						  
						
						  
						
						  
						
						Visto
						    |